miércoles, 2 de junio de 2010
y van ya...
miércoles, 28 de abril de 2010
icono inútil
El mundo se divide entre los que creen que el exprimidor-araña de Philippe Starck es uno de los objetos mejor diseñados de la historia y los que lo consideran como algo muy estético pero poco práctico. Estos dos grupos no coinciden con otros dos grupos en los que también podemos dividir el mundo: los que tienen uno de estos ítems en su casa y los que no. Los que sí lo tienen se dividen entre los que lo utilizan, que son los menos, y los que no. Éstos últimos sí que suelen pertenecer a una de las primeras subdvisiones que he mencionado: las de los que creen que el exprimidor-araña es más decoración que utensilio de cocina. Yo soy uno de ellos. Y me siento un poco gilipollas haciendo mi zumo de naranja de todas las mañanas a mano, tras cargarme el exprimidor cutre que sí usaba. Mientras el otro sigue ahí, en su estantería, disfrutando de su estatus de icono del diseño moderno absolutamente inutil.domingo, 25 de abril de 2010
mens sana in corpore sano (in nice clothes)
La estética deportiva conquista la ropa de calle, mientras que la ropa deportiva corre el riesgo de ser cada vez menos estética. Muchos pasamos bastantes horas al año corriendo, nadando, practicando yoga, en el gimnasio... y estoy seguro de que hay mercado para las prendas deportivas que sepan conjugar lo práctico con lo estético. Aunque también es cierto que cuesta invertir dinero en cosas que van a terminar inevitablemente empapadas de sudor. Sin embargo, si somos capaces de gastar bastante dinero en prendas que utilizaremos como mucho una vez cada quince días, quizá deberíamos pensar que nos merecemos unas buenas (y bonitas) mallas para correr o una sudadera para después de los entrenamientos en el gimnasio. Líneas como la de Nike (sobre todo Nike Women, relanzada gracias al talento de Kristina Szasz, que luego haría algo parecido, pero para hombre, en Dockers) demuestran que esto es posible. Otros casos, como los de las horrendas cosas que diseña Stella McCartney para Adidas, nos muestran que la intersección entre moda y deporte no es tan secilla. A veces es una fusión artificial, como las de Bikkembergs o D&G, más enfocadas hacia el fetichismo de la ropa deportiva que a la práctica del deporte en sí misma. De cualquiera manera, lo que está claro es que hay espacio para nuevas propuestas interesantes.viernes, 23 de abril de 2010
en busca de la mochila perfecta
Las zapatillas del gimnasio, la pantalla de vídeo portátil, las chancletas, las gafas, las otras gafas, la carpeta de clase, una manzana, una novela... todo esto y más es lo que puedes encontrar en mi mochila un día cualquiera. Admiro a los que van por la calle sin nada, sin mochila ni bolsa. Imagino que no tendrán que cargar con nada. Yo sí tengo que hacerlo y llevo años intentando encontrar e
l contenedor perfecto. He explorado todas las opciones, tanto en forma (mochilas, messengers, shoppers...) como en procedencia-precio (Eastpak, Y-3, Nike, Prada, Manhattan Portage...). Las aburridísimas (pero prácticas y de una calidad inigualable) bolsas y mochilas de Tumi siguen siendo las que mejor puntuan, pero son tan... adultas. Me quedan por explorar pocas opciones, pero no desisto. Ahí fuera, seguro, está la mochila perfecta para mí. Sólo tengo que encontrarla.jueves, 22 de abril de 2010
gafas y sotanas
martes, 20 de abril de 2010
suma y sigue
jueves, 15 de abril de 2010
los náuticos
No pienso ponerme unos náuticos nunca más. Been there, done that. No voy a entrar en el juego de lo que vuelve, lo reinterpretado, el revival. Esta vez no. Entiendo perfectamente que los que vivieron en sus carnes la estética de los ochenta se nieguen a jugar ahora a los disfraces ochenteros, a los cortavientos de plastiquillo, a los colorines. Been there, done that, worn that. Yo ya llevé náuticos en su momento, no tengo por qué volverlo a hacer. Aún así, me divierte (y me alegra) ver el relanzamiento de firmas como Sebago. ¿Para qué importar el preppy americano si aquí tenemos el nuestro? ¿Por qué dejar que sean Ralph y Tommy los que partan la pana (y el tartán), cuando aquí podemos hacerlo igual de bien?lunes, 12 de abril de 2010
vicioshoe

lunes, 5 de abril de 2010
¿más guapo en persona?
"En persona es mucho más guapo" es lo que se dice de algunas personas que normalmente sólo vemos en la tele o el cine. "En la web tenías mejor pinta", posible actualización-derivación de esta frase, se podría aplicar muy bien a los productos de American Apparel. En su web es todo tan apetecible, tan sexy, tan necesario, tan innecesario pero deseable… En la realidad, sin embargo, los productos AA tienen una calidad que deja mucho que desear y se venden en unas tiendas que, a menos que seas realmente fanático del ambiente de mierdero low-cost de las tiendas de ropa de segunda mano, tiran para atrás. ¿Prendas básicas? Sí, pero no más (ni desde luego, mejores) que las que se pueden encontrar en otras cadenas similares. ¿Precios ajustados? En absoluto, y mucho menos si consideramos la relación calidad-precio. ¿Producción más ética y ecológica? Peliagudo asunto, siempre bajo sospecha. Si no fuese porque soy adicto a esta camiseta-polo (tanto que no me duele nada pagar los –absolutamente injustificados- 32 euros que cuesta) jamás pisaría una de estas tiendas horrorosas y sobrevaloradísimas. De hecho, dado que lo único que me interesa de ahí se vende online en un ventajoso pack de tres, no lo hago. Prefiero quedarme con las falsas promesas de su web.(NOTA: no, ése no soy yo. Por suerte)
jueves, 1 de abril de 2010
de divas y parodias
martes, 30 de marzo de 2010
Perfecta Olivia


viernes, 26 de marzo de 2010
Quality time

domingo, 21 de marzo de 2010
quiero y no puedo
¿Es cierto eso de que los pañuelos de Alexander McQueen, esos ya clásicos estampados con calaveras, se cotizan de segunda mano a muchas veces su precio de venta habitual? Mmmmm, en el escaparate de Jean-Pierre Bua tienen alguno, quizá comprarlos para luego revenderlos sea hacer un buen negocio... De hecho, hasta hace bien poco tenían también una estupenda bufanda "calaverada" que estuve a punto de comprar. No lo hice, primero, porque el calaverismo, por muy McQueen que sea no es mi estilo y, segundo, porque he intentado no ser, en la medida de lo posible, consumidor aspiracional, ni pretender disfrazarlo de otra cosa. Tarea difícil. La moda, y más a esos niveles, y más para los que no nadamos e
n millones, es aspiración pura. Ganas de ser parte del mundo de Balenciaga, de Prada o de Coco (Chanel, o Rocha, lo mismo da), a través de ítems que nos permiten franquear, o creer que franqueamos, aunque sea en sueños, la barrera entre nuestra realidad y otra más perfecta, más acorde a lo que queremos ser y tener, no a lo que somos y tenemos. ¿Un pañuelo de McQueen te da acceso a ese otro mundo? ¿Y unos simples calcetines firmados por Rick Owens? ¿Hasta que punto es lícito este juego de quiero y no puedo? ¿Es divertido o simplemente frustrante, incluso patético? Y, lo que es más imporntante ¿puede uno decidir cuando quiere jugar y cuándo no?jueves, 18 de marzo de 2010
vivo en Barcelona

domingo, 14 de marzo de 2010
Raf by Raf for Me

viernes, 12 de marzo de 2010
A de Apple, B de Barcelona.. y P de Prada

de apariencia vítrea/gelatinosa. El Mandarin Oriental de Barcelona es un lugar extraño. Rehabilitado no se sabe si con un gusto exquisito o terrible (encabeza este post una foto de su atrio), recuerda conceptualmente a la estética de, curiosamente, Prada. Se rige por las mismas leyes que permiten que algo sea atractivo más que bonito, tentador pese a su aparente carencia de armonía, extremadamente lujoso y terriblemente vulgar a la vez. Intrigante. A veces excesivamente obvio y otras, aparatosamente rebuscado. Irritante y, aún así (o gracias a ello), poderoso.miércoles, 10 de marzo de 2010
Helmut Lang ya no es Helmut Lang
Mientras Helmut Lang se dedica al arte, a sus gallinas y a su novio, en su casoplón de los Hamptons, su marca se esfuerza por seguir viva. Una firma icónica que, tras unos rocambolescos cambios de manos, terminó en manos de Theory, otra marca interesante e inexistente en España. Michael y Nicole Colovos fueron puestos al frente de las colecciones de Helmut Lang, la marca, mientras Helmut Lang, la persona, jugaba al despiste, a relativamente pocos kilómetros de Nueva York, ciudad a la que mudó la empresa en los noventa, y de la que terminó
convirtiéndose en símbolo. Lang inventó muchas cosas que hoy se dan por hecho. Con su estética fría y austera, minimalismo bien llevado, dejó sentadas las bases para muchas marcas que vinieron después. Muchas colecciones, sobre todo masculinas, presentadas desde que Lang no está en activo, homenajean-copian-utilizan su estilo. Un estilo que, al contrario que el de otros grandes nombres de la moda, no sólo existía en pasarelas y editoriales, sino en la calle. Sus trajes perfectos (con un corte que años después se convertiría en el estándar de muchas otras marcas), sus camisas, sus abrigos estrictos, sus parkas o sus accesorios siguen estando en el armario (y en el día a día) de mucha gente. Y sus pantalones vaqueros, pioneros en muchas cosas (en llevar manchurrones, en costar fortunones...) son ahora piezas de coleccionista. Pese a que la firma sigue activa, con relativa dignidad, ya no es lo mismo.sábado, 6 de marzo de 2010
LA camiseta

jueves, 4 de marzo de 2010
Placer culpable número 23.567

A veces es mejor dejarse llevar y asumir la realidad. Aceptar que te gusta la bollería industrial. O los coches tuneados. O los cadenones de oro. O las Nike Air Max 95. Todos tenemos un guilty pleasure. Algunos incluso varios.
martes, 2 de marzo de 2010
3 clásicos 3
domingo, 28 de febrero de 2010
el estilo, el estilo
sábado, 27 de febrero de 2010
Armand Basi, veinte años después
jueves, 25 de febrero de 2010
dos ciudades, dos estilos
domingo, 21 de febrero de 2010
vienen curvas

ue Karlie Kloss (que nació en 1992, hagan ustedes los cálculos), indudable modelo del momento, siga trabajando al mismo nivel cuando su cuerpo cambie y se convierta, definitivamente, en el de una mujer. Gemma Ward (penúltima modelo del momento, las cosas van tan rápido ahora...) ha hecho esa transición, y muchos se han espantando al verla... llena. Mucho más femenina y mucho más mujer, increíblemente más atractiva, pero alejada de unos cánones que piden perchas andantes, más que mujeres. Alambres. Contradictorio, sí: la ropa no les puede quedar mejor a Freja Beha, o a Natasha Poly, pero todo el concepto (la ropa, ellas, el desfile...) es en su caso casi al 100% irreal. Cuando se tiene a Lara Stone como "la modelo con curvas", igual tenemos que replantearnos las cosas. No seré yo quien le quite a la moda su carácter de fantasía y universo paralelo (y flaco), ni quien deje de mirarse cada día al espejo en busca de otro pequeño depósito de grasa que volatilizar en el gimnasio, pero reconozco que me alegro cuando veo a los modelos de Walter Van Beirendonck en la pasarela, o cualquier campaña protagonizada por la fantástica Crystal Renn.jueves, 18 de febrero de 2010
La Colección

miércoles, 17 de febrero de 2010
Nike N98

Si los de Nike son listos (que lo son), la mantendrán en su colección permanente, como un clásico, y cada año la producirán en diferentes versiones, mantieniendo además siempre ésta, la completamente negra. Es la famosa sudadera N98, uno de los productos estrella de la marca para este año. Sienta de maravilla y tiene todos los detalles que tienen que tener estas prendas: ausencia de logo en la espalda, bolsillos con cremallera, elásticos de calidad, cuello que funciona tanto abierto como subido... No sé cuántas sudaderas negras con cremallera puedo tener. Podría contarlas, pero no me apetece. Deben de ser como entre diez y quince, calculo: Pull&Bear, Y-3, Carhartt, Prada, Fred Perry... para todos los gustos y, sobre todo, para el mío. Combinada con chinos y polo es uno de mis uniformes favoritos y la apruebo hasta con camisa y corbata.
sábado, 13 de febrero de 2010
Neil Barrett, Palladium,Tokyo
No me suele gustar lo que hace Neil Barrett. No me parece para mí. Tampoco tengo muy claro si su marca está por debajo de sus posibilidades o ridículamente por encima. Como en tantas otras ocasiones, la firma del que fuese diseñador de la colección masculina de Prada, para la que creó piezas estupendas, está quizá demasiado enfocada a Japón, a satisfacer a una clientela que busca algo un poco menos hortera que Bikkembergs o Dsquared, pero no tan sofisticado como Givenchy o la misma Prada. Tendencia a tope y lujo relativo. Como un Dior Homme para físicos aún más flacos y flequillos más emo. Eso sí, su colaboración con Palladium para el próximo otoño-invierno ha dado como fruto unas botas que habrá que cazar al vuelo, seguramente en thecorner.com o, con suerte, en la flagship store de la marca en Tokyo.
sudadera gris

jueves, 11 de febrero de 2010
McQueen

martes, 9 de febrero de 2010
nada que ocultar

domingo, 7 de febrero de 2010
for men

piscinera. Es un producto de Kiehl’s, claro. Hace tiempo que la cosmética “sólo para hombres” me resulta sospechosa. Por cada producto realmente efectivo y adaptado a la piel masculina debe de haber diez o doce que son meros reenvasados de productos de las líneas “generales” (es decir, femeninas en principio) de la marca en cuestión, en formatos con peor relación tamaño-coste y, en algunos casos, perfumes y packagings “masculinos”, lo cual suele implicar mucho mentol en el primer caso y colores oscuros (gris mate) en el segundo. Mi reino por una marca de cosmética masculina que se preocupe de las necesidades cosméticas reales de los hombres, y no sólo de sus necesidades-cliché, miedos-cliché y debilidades-cliché. Joder, que sales de la piscina con la piel hecha un desastre y te da igual que el envase de la crema sea verde o azul: lo que quieres es que lo que contiene funcione.viernes, 5 de febrero de 2010
gimnasio/costura

Qué razón tiene el gran Rick Owens cuando dice eso de “working out is modern couture”. Se ven muchas colecciones y campañas en las que el cuerpo de los modelos es el que realmente hace que la ropa parezca algo: D&G, DSquared, Levi’s... Es ése uno de los momentos en los que la moda se revela como algo puramente aspiracional, pues cuando compramos ésas prendas (y, en menor medida, pero también, esos accesorios) lo que quizá queremos adquirir realmente es el físico del modelo que los lucía. De hecho, la misma ropa de Owens (que es un adicto al gimnasio confeso) es de las que más nota el hecho de que quien la lleve tenga un cuerpo cuidado, delgado pero fibroso, perfecto según unos cánones que, en el caso del cuerpo masculino, han cambiado muy poco a lo largo de la historia (el estándar femenino ha pasado por mutaciones mucho más radicales, indudablemente), lo cual los hace quizá más deseables, pues son estables, son los buenos. Balenciaga decía a sus clientes algo así como que no necesitaban tener un buen cuerpo, que él les proporcionaría uno gracias a sus trajes. No creo que exista una definición mejor de lo que es la alta costura.
(Por otro lado, y para demostrar mi frivolidad y mi inconsistencia, os diré que uno de las metas de mi actual proyecto de adelgazamiento es caber en una cazadora de Rick Owens. Para que la cosa funcione, la idea es que mi cuerpo adelgace... mientras mi cuenta corriente engorda)
miércoles, 3 de febrero de 2010
la huella de Maharishi
martes, 2 de febrero de 2010
Chanel ¿bag?

Creo que no pertenece a la colección de esta temporada, pero me da igual. Por cosas como ésta es por las que siempre debemos estar atentos a lo que hace Lagerfeld en Chanel. Jugar al límite y sobre seguro, al tiempo. Exquisitez y camp, lujo del bueno y Lilly Allen (¿es vulgar? ¿es cool? ¿es Chanel?) apareciendo en medio del escenario-pasarela-granja en pleno desfile. Como siempre, en el Grand Palais. Lo más tradicional puede ser lo más nuevo. You don't mess with Chanel. And you don't mess with Karl.
lunes, 1 de febrero de 2010
Realidad

sábado, 30 de enero de 2010
red hot chili Karen

Yo me quedo con las raras. Son las que dan más juego. Y si además están buenas, mejor. Joder, este post podría parecerse uno de esos textos casicaspa del GQ, en la página dedicada a la starlette-actressette-modelette-socialette de turno. Me da igual. Coco Rocha me pone. Y Sibyl Buck. Y Shirley Manson. Algo pasa con las pelirrojas...
Pero sobre todo, I'm in love with Karen Elson. Es mi marciana de pelo rojo favorita, de lejos.
viernes, 29 de enero de 2010
todo online
Compraría por internet hasta el pan, si pudiera. Si Barcelona-Reykjavik o Crusto cogieran pedidos online, ahí estaría yo todos los días (o casi) encargando panes de nivel de cinco en cinco. ¿La compra quincenal? En Mercadona. ¿Los libros y los DVDs en inglés? En Amazon ¿las zapatillas? Sneakersnstuff o Colette y, si son de la temporada pasada y me quedé con ganas de ellas, Yoox, sitio donde es facilísimo encontrar básicos de Raf Simons o Carhartt, entre otras muchas marcas. Y, para caprichos caros de Givenchy o Demeulemeester, nada mejor que Luisa Via Roma. Yo, que fui una de las personas que recibieron aquel correo triste de parte de Boo.com,
en el que anunciaban el cierre de la empresa, disfruto cada día encontrando nuevas y mejores tiendas online, de gafas de sol, de ropa deportiva, de lo que sea. El día que Ikea y H&M decidan apostar realmente por el online shopping (cosa complicada, pues la circulación de clientes por sus tiendas es para ellos una enorme fuente de ingresos, compras impulsivas), mi vida será casi perfecta. Últimas adquisiciones online: una (otra) sudadera con cremallera de Y-3, unos cuantos libros en Amazon y una helmet bag de Eastpak, la it bag más barata de la historia, más aún si la compras tirando de teclado y ratón (y Visa, claro).


